Microcoleópteros micetobiontes: Estado actual del conocimiento de la familia Ciidae
De Wikinsecta
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | Microcoleópteros micetobiontes: Estado actual del conocimiento de la familia Ciidae | + | Microcoleópteros micetobiontes: Estado actual del conocimiento de la familia Ciidae |
- | Vivian Eliana Sandoval Gómez<sup>1*</sup> y Cristiano Lopes Andrade<sup>2*</sup> | + | Vivian Eliana Sandoval Gómez<sup>1*</sup> y Cristiano Lopes Andrade<sup>2*</sup> |
- | <sup>*</sup>Laboratório de Sistemática e Biologia de Coleoptera, Departamento de Biologia Animal, Universidade Federal de Viçosa, Av. P.H. Rolfs s/n, Centro, 36570-000, Viçosa, MG, Brasil. <sup>1</sup>vivian.sandoval@gmail.com. <sup>2</sup>ciidae@gmail.com | + | <sup>*</sup>Laboratório de Sistemática e Biologia de Coleoptera, Departamento de Biologia Animal, Universidade Federal de Viçosa, Av. P.H. Rolfs s/n, Centro, 36570-000, Viçosa, MG, Brasil. <sup>1</sup>vivian.sandoval@gmail.com. <sup>2</sup>ciidae@gmail.com |
+ | <br> '''Introducción''' | ||
- | + | Los insectos micetobiontes son aquellos que presentan una asociación obligatoria con hongos, ya que tanto sus larvas como adultos dependen exclusivamente de este recurso como alimento (Scheerpeltz y Höfler 1948). Recientemente ha crecido el interés por este grupo de insectos debido a su alta diversidad, comportamiento, ecología, fisiología, uso potencial como bioindicadores y como modelos para estudios en ecología y evolución. Pocos grupos de insectos son predominantemente micetobiontes, valiendo citar algunos miembros del orden Coleoptera: Biphyllidae, Ciidae, Diaperini (Tenebrionidae), Dorcatominae (Anobiidae) y Pterogeniidae. Los microcoleópteros de la familia Ciidae son los micetobiontes más abundantes y diversos, consumiendo basidiomas de hongos macroscópicos poroides, conocidos vulgarmente como “hongos orejas de palo” (Lawrence 1973; Navarrete-Heredia 1991). | |
- | + | <pdf>Image:Microcoleópteros_micetobiontes_Estado_actual_del_conocimiento_de_la_familia_Ciidae.pdf</pdf> | |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + |
Revisión de 19:44 23 ago 2013
Microcoleópteros micetobiontes: Estado actual del conocimiento de la familia Ciidae
Vivian Eliana Sandoval Gómez1* y Cristiano Lopes Andrade2*
*Laboratório de Sistemática e Biologia de Coleoptera, Departamento de Biologia Animal, Universidade Federal de Viçosa, Av. P.H. Rolfs s/n, Centro, 36570-000, Viçosa, MG, Brasil. 1vivian.sandoval@gmail.com. 2ciidae@gmail.com
Introducción
Los insectos micetobiontes son aquellos que presentan una asociación obligatoria con hongos, ya que tanto sus larvas como adultos dependen exclusivamente de este recurso como alimento (Scheerpeltz y Höfler 1948). Recientemente ha crecido el interés por este grupo de insectos debido a su alta diversidad, comportamiento, ecología, fisiología, uso potencial como bioindicadores y como modelos para estudios en ecología y evolución. Pocos grupos de insectos son predominantemente micetobiontes, valiendo citar algunos miembros del orden Coleoptera: Biphyllidae, Ciidae, Diaperini (Tenebrionidae), Dorcatominae (Anobiidae) y Pterogeniidae. Los microcoleópteros de la familia Ciidae son los micetobiontes más abundantes y diversos, consumiendo basidiomas de hongos macroscópicos poroides, conocidos vulgarmente como “hongos orejas de palo” (Lawrence 1973; Navarrete-Heredia 1991).
Error: bad URI in <pdf>!